viernes, 18 de diciembre de 2015

                                              Camporeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!



Lo pasamos super, gracias a Dios y a su proteccion! Aqui unas fotos...y si te quedas con ganas de ver mas....te dejo el enlace a la pagina de Facebook: Club de Conquistadores "Piedras Preciosas"






lunes, 28 de septiembre de 2015

Sabias que????

En 1954 se realizo el Primer Camporee de Conquistadores del 7-9 mayo en Idyllaild, California, USA.

martes, 22 de septiembre de 2015

El Club de Conquistadores "Piedras Preciosas" festejo el Dia del Conquistador y se esta preparando para el campori de la AAN!

Para ver las fotos, dirigete al link del facebook del Club: https://www.facebook.com/clubppwanda?ref=bookmarks

domingo, 13 de septiembre de 2015

Orientaciones para el Camporee de la AAN 2015


“Yo soy el Mensaje” Alem. 8 al 12 de octubre de 2015

Costos:

    · Inscripción: Incluye: seguro, banquetas de regalo, acceso al predio: $350 (Hasta el 20 de septiembre, hasta el 4 de octubre $450)

A pagarse hasta el 5 de octubre:




  • · Comida: $350
  • · Remera: $160. (A retirarse en cuanto todos los chicos paguen)
  • · Viaje: De Wanda a Alem, Recorrido en Alem y Regreso: $340. Salida: miércoles 7/10 por la noche o jueves 8/10 de madrugada-a confirmar-.
Costo total: $1.200.

Requisitos para los conquistadores:
  1. Fichas completas: Inscripción, salud, procesamiento de imágenes.
  2. Autorizaciones: Firmar la lista en el juzgado de paz (avisaremos cuando pasar) y autorización de puño y letra que detalle nombre completo, fecha de nacimiento y DNI, del conquistador y del tutor; fecha y lugar del evento, nombre de la responsable (Claudia Rivas, DNI 34734093).
  3. DNI: se entregarán antes de subir a la tráfic al director para evitar extravíos. 
  4. Remera de Campo (Celeste y blanca: $150; se utilizarán por varios años más) y de club ($160, incluido en el presupuesto, lo que ya la abonaron, descuentan ese precio).
  5. Uniformes:
Camisa y pantalón o pollera, pañuelo y sujeta pañuelo, cinto, zapatos negros  y medias blancas las niñas, negra los niños; banda.
  1. Por unidad:
-Carpetas y trabajo para recolectar fondos.
-Deberán llevar algo para el área de exposición (manualidades, cuadros de nudos, fotos de la unidad, álbum de fotos de la unidad, construcciones).
-Señalización del sector de la unidad, con sogas, construcciones con material reciclado, redes, arreglos especiales a libre criterio de la unidad, cartel que identifique a la unidad, botiquín básico (el club lleva otro, el club no da ni una medicación a los conquistadores que no sea brindada por lo padres).
-Cada unidad se encargará de mantener limpio y ordenado su sector de campamento y carpa.

Que llevar y que no:
Cada conquistador  llevará:
  1. Biblia, pañuelo, gorro, botellita de agua.
  2. Plato, vaso (evitemos que sean de vidrio) cubiertos, repasador.
  3. Ropa apropiada para un conquistador (no llevar la ropa más nueva, algo siempre se puede perder), mudas para cinco días; incluir abrigos, calzados cómodos.
  4. Elementos de higiene personal.
  5. Ropa de cama. (colchoneta, colchón inflable, bolsas de dormir, frazadas, organizarlo con el consejero)
  6. Habrá pileta: las niñas: llevar malla entera o una remera sobre la bikini.
  7. Celulares, cámaras de fotos, cargadores, quedan bajo la responsabilidad de cada conquistador.
  8. No llevar: Bijouteri, maquillaje, ropa escotada, con encaje o transparencias.

Papis: el camporí es el premio al conquistador que se ha esforzado domingo tras domingo, es también la posibilidad de vivir una experiencia que nos acerque a Dios, de conocer amigos de todo en noreste Argentino, de ver realidades diferentes, es recreación, pero también experiencias y aprendizajes importantes. Hagamos todo lo posible para que puedan ir. No hay impedimentos que no se puedan solucionar.
Gracias!
Comisión Directiva.

Cel Dire: 03757 15522004- Face Club: “Club de Conquistadores-Piedras Preciosas.”

domingo, 26 de julio de 2015

COMO COMENZO TODO...

¿Sabías que el comienzo del Club de "Conquistadores," fue ideado por los líderes de la iglesia Adventista del Séptimo Día?. La historia del inicio oficial de los "Conquistadores" en 1950, ha sido contada muchas veces, pero pocos saben que la historia realmente comienza mucho antes de 1950.
En un pequeño pueblo de California en la década del 20, Gerry Chudleigh, habló con Lawrence A. Skinner, uno de los fundadores del Club de Conquistadores para averiguar qué ocurrió realmente en esos primeros años.
El hombre que comenzó todo McKim encargado de limpieza del Colegio San Ana, quien había sido durante muchos años Guía de una agrupación Scout, donde aprendió a apreciar las buenas cosas que el programa de los Scouts hacía por los jóvenes y deseó comenzar algo similar en la Iglesia Adventista del 7mo. Día.
Skinner era el asistente del pastor en esa iglesia y fue entonces que conoció a McKim por primera vez en 1926. Este descubrió una serie de problemas, al comparar el programa de su iglesia con el de los scouts.
Los Scouts, frecuentemente se encontraban en Jamborees y ferias y McKim, encontró dificultades con respecto a. la observancia del sábado, dieta, asistencia a cines y otros aspectos singulares de los adventistas. . Fue así que en 1929 McKim fundó lo que denominó el pequeño Club de PATHFINDERS, que significa "Busca sendas" en Santa Ana.
En muchas cosas y formas, el nuevo Club se asemejó a los scouts, lucieron uniforme, especiales, salieron de campamentos, estudiaron la naturaleza y trabajaron en las clases progresivas: Amigo, Compañero y Guía.
A comienzos de los años 30 no hubo otro club de recreación o actividades adventistas. Lo más próximo que hubo fueron sociedades M.V. de colegios e iglesias. Pero estos grupos tomaron, escasamente el tiempo del colegio para trabajar en las M.V., y el trabajo estaba limitado a realizarlo a puertas cerradas, hasta los requisitos del estudio de la naturaleza fueron realizados mayormente con fotos de libros. Skinner no recuerda con exactitud de dónde John McKim sacó el nombre de "PATHF!NDERS", (Conquistadores).
Durante el verano de 1928 la conferencia del sureste de California realizó su primer campamento juvenil en Julián. El Director de Jóvenes y de Educación, Guy Mann, supo del interés de Mckim en actividades fuera de casa, y lo invitó a que formara parte del personal del campamento.
Skinner recuerda que: "una de las mejores partes del campamento de ese verano, era escuchar a los líderes contar historias alrededor de la fogata". Estos .relatos eran acerca de grandes hombres y mujeres de la historia del país; y fue probablemente McKim, el primero en hablar acerca de John Fremont el gran explorador americano, quién hacia mapas. , En los años 1840 a 1850 Fremont era conocido como "PATHFINDER y los acampantes eran desafiados a - ser valientes "Busca Sendas" para Dios.
Pero McKim había escuchado el nombre de Pathfinder antes; al término del campamento volvió a Santa Ana y comenzó el Club de Pathfinder M. V. en el sótano de la casa del Dr. Theron Johnson. El Club fue posteriormente trasladado a un colegio. Es interesante saber que el campamento juvenil donde por primera vez McKim contó la historia del "Pathfinder" fue trasladado a ldyllwild, y fue llamado el Campamento de los "Busca Sendas M.V.".
Extrañamente, cuando los líderes de las iglesias oyeron del nuevo grupo, no recibieron las noticias precisamente con agrado. Como Skinner decía: "Nos dijeron que era mala idea, y que no motivemos el comienzo de otro grupo
Lo que pasaba era que ellos hacían de todo para motivar a las sociedades M.V. y temían que el nombre Pathfinder reemplazara el de M.V. "También temían, que con todos estos campamentos, marchas y artesanías, la gente se olvidara de hacer las cosas espirituales".
El resultado de la falta de entusiasmo por éstos líderes de iglesias fue que el programa empezó a morir antes de que realmente comenzara.
Skinner fue el Director de Jóvenes de la Asociación del Sureste de California desde 1932 a 1934. El relata "Cuando fui a Hawai en 1934, el Club de Santa Ana era el único Club, y cuando volví a California en 1936, también había desaparecido".
Pero el experimento en Santa Ana de John McKim, no fue en vano. Skinner había comenzado y dirigido un Club en Hilo Hawai, que era muy parecido al Club del sótano de McKim. Por supuesto no fue llamado "Pathfinder" ya que ninguno debería existir, pero esencialmente era un Club. El Club duró hasta que Skinner dejó Hawai en 1936.
Después de regresar a Glendale California, Skinner comenzó otro Club. De 1939 a 1940 Lawrence Paulson se hizo cargo de ese Club y "emocionantes cosas comenzaron a suceder".
Una vez que el Club de Glendale estaba en marcha, Skinner se fue a la Unión Pacífico del Norte en 1944, para experimentar con lo que él llamaba los clubes "Trailblazer" (descubridor). El declara que el Club aún era un movimiento subterráneo en esa época. Es por eso que muchos grupos fueron llamados "Trailblazer". "Nosotros no deberíamos alentar al Pathfinder Club", decía Skinner. Luego se fue al congreso mundial de la iglesia Adventista en 1946, y varios clubes Trailblazers fueron fundados en el noroeste.
El que Skinner vaya a la Asociación General fue un. paso decisivos para aceptación del Club por los líderes de la iglesia, Ahora él podía promover es programa desde una posición con influencia.
Y además, gracias a los Pathfinders otras cosas estaban ocurriendo por todo lados. Lawrence Paulson y otras personas mejoraron nuevas ideas en clubes locales
John Hancook de la, Asociación del Sureste de California comenzó a promover "Clubes' dentro del programa de la Asociación por otro lado J.R. Nelson en la Unión del Pacífico hacía su parte alrededor del año 1950.
Cuatro años después, Skinner fue a recoger su correspondencia y recibió la noticia que los líderes de la Asociación General habían votado y aprobado el nombre de "PATHFINDERS" y su programa. ¿Por qué los líderes de la iglesia cambiaron tan pronto su forma de pensar?, según Skinner: "Cuando ellos vieron a los clubes de PATHFINDERS en acción, supieron que era algo bueno, confirmaron que estos clubes ayudaban a niños y niñas a seguir a Dios y los animaba a realizar las clases M.V. y sentirse como Misioneros Voluntarios"
Los líderes veían que los clubes en California y en otros lugares eran cada vez más aceptados, estaban en funcionamiento y no había nada que pudiera detenerlos, entonces comenzaron a surgir por todo el mundo y muchas veces con la misma Fuerza con que surgen las iglesias. Fue a través de la perseverancia de hombres como Lawrence Paulson, John McKim y Lawrence Skinner, que el Club de Conquistadores llegó a ser lo que es hoy en día.
Skinner recuerda que alrededor de 1949, líderes de los Boys Scouts vinieron a Washington D.C., e invitaron a los PATHFINDERS a unirse a ellos. "Cuando nosotros les explicamos nuestra filosofía y además les dijimos que preferíamos continuar con nuestra propia organización, ellos nos respondieron que no creían que podríamos lograrlo. Pienso que nosotros lo aceptamos como un desafío y por eso nos lanzamos a comprobar que podíamos con la ayuda de Dios".
Revista Pathfinder, (Primer número)


 EN LA DIVISION SUDAMERICANA...




Aunque pequeña, la iglesia de Miraflores mantenía el fervor de nuestros pioneros por la proclamación de] evangelio. Las clases de Escuela Sabática funcionaban normalmente, pero muchos de los líderes de las clases de menores comentaban que los chicos necesitaban algo más para mantener su interés centrado en la Iglesia. Paralelamente a esto se recibían noticias de que en EE'.UU se organizaban Clubes para adolescentes y menores denominados "Pathfinders", cuyas metas y objetivos ayudaban grandemente al trabajo por los menores. Con mucha atención y entusiasmo en 1955 los dirigentes, como la Señora Nercida de Ruiz, su esposo Armando Ruiz, las señoras F. De Ruf, y de Phil, Segundo Guerra y otros, cuyo deseo era el bien de los jóvenes y menores, obtuvieron materiales provenientes de este país con el fin de conocer el funcionamiento de un Club e iniciar en la mencionada iglesia.
En una reunión, este grupo de dirigentes decidió poner en marcha el plan pero ¿Cuál sería el nombre en nuestro idioma?, en EE.UU., se los denominaba "PATHFINDERS", cuya traducción es Buscador de Senderos o "Buscadores", pero no encajaba bien en el uso regular de nuestro vocabulario. Así que después, bajo la buena orientación del entonces Director de Jóvenes de la Unión lncaica, Pastor J. von Pohle, decidieron tomar el nombre de "Club de Conquistadores", por tener éste un amplio significado en nuestro idioma, iniciándose así los primeros meses del año 1955 el "Club de Conquistadores", no sólo por vez primera en la Unión Incaica sino en toda la División Sudamericana, teniendo como directora a.. la hermana Nercida de Ruíz.

martes, 30 de junio de 2015

Ideales de los Conquistadores

Voto

“Por la Gracia de Dios seré puro, bondadoso y leal, guardaré la ley del conquistador, seré siervo de Dios y amigo de todos”.
“Seré puro, bondadoso y leal”  y  “siervo de Dios y amigo de todos” es la manera  clara de decir todo cuanto implica la ley.

La Ley del Conquistador me ordena:

  • Observar la Devoción Matutina
    Oración y estudio individual de la Biblia.
  • Cumplir fielmente con la parte que me corresponde                                                                                                                                         Por el poder de Dios ayudaré a los demás y cumpliré con mi deber con honestidad en donde quiera que esté.
  • Cuidar mi cuerpo
    Seré moderado en todas las cosas que haga y lucharé para lograr un alto nivel de aptitud física.
  •  Tener una conciencia limpia
    No voy a mentir, robar o engañar. Aborreceré las conversaciones que induzcan a los malos pensamientos.
  • Ser cortés y obediente
    Voy a ser amable y considerado con los demás, lo que reflejará el amor de Jesús en todas mis relaciones con los demás.
  • Andar con reverencia en la Casa de Dios
    En cualquier reunión devocional estaré tranquilo, compenetrado y reverente.
  • Tener una canción en el corazón
    Estaré alegre y feliz y que la influencia de mi vida sea como un sol que irradia a los demás.
  • Ir donde Dios me mande
    Siempre estaré dispuesto a compartir mi fe y haré el bien como lo hizo Jesús.
Blanco
“El mensaje del advenimiento a todo el mundo de mi generación”.                                                                                                                                         Mi compromiso es mostrar a Cristo al mayor número de personas, sin pérdida de tiempo, ayudando a otros a prepararse para su pronta venida.

Lema

“El amor de Cristo me motiva”.
El amor de Cristo me motiva a ser una persona mejor y a ayudar a mis amigos a que también lo sean.

Propósito

Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes por la iglesia, los jóvenes por sus semejantes.

Objetivo

Salvar del pecado y guiar en el servicio.

Promesa de Fidelidad a la Biblia

“Prometo fidelidad a la Biblia a su mensaje de un Salvador,
crucificado, resucitado y pronto a venir. Dador de la vida
y libertad a los que creen en él”.

Aqui estamos!!



Wanda, Misiones, Argentina!


Y si queres saber donde hay un Club de Conquistadores cerca, entra a este link: http://igrejas.adventistas.org/

Quienes son los Conquistadores?

Son niños y niñas que oscilan entre los 10 y 15 años, y no hace acepción de personas por su condición social, color o religión. Se reúnen una vez por semana con el fin de desarrollar talentos, habilidades, percepciones y el gusto por la naturaleza.
Este grupo se caracteriza por vibrar con las actividades al aire libre como campamentos, caminatas, escalar montañas, exploración de bosques y cuevas. Entre sus habilidades vale mencionar su conocimiento de sobrevivencia al aire libre en lugares que no son de fácil acceso, saben cómo cocinar al aire libre, encender fuego sin fósforos, entre otros.
Sus capaciades se demuestran con una disciplina a través de un orden cerrado, desarrollan una amplia creatividad para las artes manuales, y combaten el uso de tabaco, alcohol y drogas.
Su estilo de trabajo es siempre en equipo con el único fin de ser personas útiles en la comunidad. Ayudan en momentos de calamidad y participan activamente en campañas comunitarias para ayudar a las personas necesitadas, y en todo lo que realizan promueven el amor a Dios y al país haciendo muchos amigos.
El Club de Conquistadores está presente en más de 160 países, con 90.000 sedes y más de dos millones de participantes. Existen legalmente desde 1950, como un programa oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Los niños y niñas de cualquier fe religiosa pueden unirse a este movimiento que tiene diversidad, colorido y energía juvenil.



Para mas informacion, visita este sitio oficial